top of page

REFLEXOTERAPIA Y MASOTERAPIA

A diferencia de la ultracavitación, la láser terapia y la radiofrecuencia cuya eficacia no puede ser negada, la reflexoterapia y hasta cierto punto la masoterapia ha sido catalogadas como unas pseudociencias, puesto que no tiene bases científicas desde el punto de vista de la medicina científica y racional  tradicional, porque se basa en premisas que no están comprobadas por el método científico y porque tampoco existen estudios clínicos extensos que permitan demostrar su eficacia.

Lo anterior es promovido y promocionado por las grandes corporaciones farmacéuticas a quienes les resulta muy beneficioso, puesto que son las que sostienen el sistema médico de los Estados Unidos (y de México también) y a quienes ninguna medicina alternativa les reporta beneficio.

 

Sin embargo la herbolaria ha sido explotada por años, las corporaciones farmacéuticas tienen “Scouts” que investigan cualquier planta curativa de la que tengan noticia para extraer su principio activo y hacerse con las ganancias, tal es el caso de la ASPIRINA medicamento básico según la OMS y que se sintetizó en 1828 de la corteza del Sauce blanco (Salix albus) o los anticonceptivos y pruebas de embarazo que hasta mediados de los 60 eran carísimos porque se extraían de hormonas de chimpancés y que cuando fueron sintetizadas en 1939 a partir del ñame mexicano no comestible (Dioscorea mexicana) encontrado en las selvas tropicales de Veracruz cerca de Orizaba por Russell Marker, quien en 1944 cofundó Syntex con dos socios en Ciudad de México. Syntex rompió el monopolio de las industrias farmacéuticas europeas en hormonas esteroideas, reduciendo el precio de la progesterona casi 200 veces en los siguientes ocho años. Y seguro que lo mismo sucederá en un futuro cercano con la MARIHUANA pues el  cannabis contiene más de 500 compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos 113 cannabinoides, tales como el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN), el tetrahidrocannabidiol (THBD) o la tetrahidrocannabivarina (THCV), que tienen efectos distintos en el sistema nervioso y que prometen avances en la curación de enfermedades como alzhéimer, algunos trastornos de personalidad y como analgésico.

Estas mismas súper corporaciones cuasi-mafiosas de laboratorios-sociedades médicas, son responsables de chapuzas tan grandes como:

1.    La criminal TALIDOMIDA de la farmacéutica suiza Ciba, que llenó en los 60 de terror a las madres que tomaban tranquilizantes y dejó una estela de individuos con malformaciones congénitas.
2.    La negación del HELICOBACTER PYLORI como causante de úlceras y gastritis, cosa que se sabía desde 1899 y que fue aceptada – a regañadientes – por la comunidad médica hasta después de 1981.
3.    La catalogación de la HOMOSEXUALIDAD como una enfermedad que hasta 1973 fue retirada del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales) como trastorno mental para ser considerado una alteración de la orientación sexual.
4.    Los tratamientos de algunas enfermedades mentales con ELECTROSHOCKS y LOBOTOMÍAS PREFRONTALES CON PICAHIELO  (¡VERÍDICO!) que duró hasta los 40s con la llegada de la Cloropromazina.
5.    El TABAQUISMO FOMENTADO POR LOS MÉDICOS, entre 1920-1950, los médicos recomendaban el tabaquismo para algunas dolencias. Incluso se utilizaba la figura del médico para hacer publicidad. En ésa época los médicos fumaban cualquier marca que mejor pagara por publicidad. “Cuida tu salud, fuma Chesterfield” o “L&M, justo lo que el médico te mandó” eslóganes como éstos se presentaban en revistas y televisión La prostitución tabacalera de los médicos expandió el consumo de esta droga cancerígena.
6.    La negación por años de la validez de la transfusión sanguínea hasta los inicios del siglo XX.
7.    Etcétera…

 

Estos hechos parecen demostrar que en la medicina tradicional los intereses económicos están por encima de la salud del paciente y si un tratamiento no les genera dinero al binomio farmacéutico-sociedad médica, es mejor vilipendiarlo y eliminarlo del Vademécum. 

 

Por ello, la validez de la maso-reflexoterapia está cuestionada, afirmando que no produce nada más allá de la sensación subjetiva de alivio (efecto placebo) que pueda experimentar quien se somete a un masaje. No obstante, en algunos países de Europa ―por ejemplo, Suiza― ES NECESARIO SER UN MÉDICO para poder dedicarse a la práctica reflexológica. Lo que es inconsistente con un procedimiento supuestamente placebo.

 

Los conceptos orientales, como chacras, energía chi, ki o prana y «canales de energía» se encuentran fuertemente ligados a los conceptos de reflexoterapia y masoterapia. Y aun cuando muchos no creen en una medicina basada en el manejo de las energías interna y externa debemos tener presente que es el componente básico de la medicina tradicional china (MTC) y consecuentemente de la ACUPUNTURA que se cree se originó alrededor de 100 a. C. en China, 

 

Lo malo de la práctica de las medicinas alternativas es que ponen en riesgo la salud de quienes, padeciendo alguna enfermedad potencialmente grave, son sometidos a un tratamiento reflexológico ineficaz, reemplazando o retrasando la intervención de la medicina científica.

 

Sin embargo y contrariamente a lo expresado en ciertos círculos médicos, la OMS (Organización Mundial de la Salud dependiente de la ONU) a través de su Director General el Dr. LEE Jong-wook, en las Directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales declara: «La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo… Pero a medida que aumenta el número de personas que utiliza esas medicinas, los gobiernos deben contar con instrumentos para garantizar que todos los interesados dispongan de la mejor información sobre sus beneficios y riesgos.» (http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/)

 

CONCLUSIÓN
Sea como fuere, ciencia o pseudociencia, NADIE PUEDE NEGAR EL EFECTO agradable y por demás RELAJANTE que provoca en humanos y animales un buen masaje, sobre todo el practicado en cabeza, cuello, espalda, manos y (muy especialmente) pies.

 

Comparte en FB y regálanos un LIKE

Visitantes:

© 2017 UltraRR. Creado con Wix.com

Síguenos en las

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page